Es curioso, los libros de poesía parecen ser el terror de las editoriales por sus bajas ventas. Sin embargo no hay quien se quede ajeno ante un verso. La poesía hace vibrar. La poesía explica todo aquello que ni la razón ni la ciencia pueden. La poesía nos deja, en breves frases, la cabeza revuelta.
En el 2006, en Chihuahua, para inagurar la Feria de Libro Estatal, se realizó la operación "poesía en el aire" que consistió en lanzar desde una avioneta miles de fragementos de poesía universal en papeles.
En Monterrey, en el marco del Fórum Universal de las Culturas y durante la Feria Internacional del Libro 2007, llevaron a los pasillos del centro de exposiciones del Parque Fundidora algo que los regios ya habían visto en las calles, el proyecto llamado "acción poética", iniciativa de Armando Alanís.
Este hombre tomó las bardas abandonadas, en rincones impensables, muros visibles, otros invisibles, y plasmó pequeñas frases, pequeños poemas, llenos de fuerza y como la poesía misma, a muchos puso a pensar.
Y Monterrey se vistió de poesía, y las calles tomaron otro sentido, y la gente quizá se detuvo, quizá. Si quieres ver lo que fue la acción poética en las calles de Monterrey, visita la página de Ernesto Perales en Flickr.
Y tú, ¿cuál fue el último libro de poesía que compraste o leíste?
5 comentarios:
Bueno, Acción poética es un ejercicio que permanece vigente por lo menos desde 1998, fecha en que llegué a MTY y donde viví por cinco años.
Curioso ver este tipo de expresión en una ciudad tan cínica en su pragmatismo de hacer dinero, y que además fue calificada como "pretenciosa" por más de una persona.
Saludos.
Es bonito no? ver las frases pintadas en las paredes... aunque si te soy franco hay algunas con las que no coincido :P
A ver si en Guadalajara se puede ver algo similar Hugo, si no ps entonces creo que puede ser un regio el que comience a hacerlo... jajaja ya me veo rayando las paredes, capaz que es el último año que me invitan a la FILG.
Nos vemos el domingo si Dios quiere y deseo de todo corazón que tengan(mos todos) una fructífera estancia durante la FILG.
o/
Las ideas surgen de otras ideas, y sin quitarle su valor a las ultimas. La determinación de pintar las paredes para expresar todas las emociones y las razones que una persona genera, no es nuevo. Bueno si, tal vez con esa intensión. Yo que he andado de vago por muchos lugares, he visto muchas formas de expresión. Las paredes de los baños, los troncos de los arboles, las pencas de magueyes, las paletas de las bnacas de la secundaria, aunucios espectaculares. Y con el sentido de las frases de aquel, pero solo que mas vagas. Por ejemplo, la frase esta de "queda mucho por sentir", me recuerda a la: "llama, satisfacción total" de los letreritos de los baños. O la frase de: "derrapo en las curvas de tu corazón", es similar a la de: "la Vanessa y el Victor, 100% amor", y asi muchas mas que estas ahí esperando a que sean leidas, procesadas y transformadas, actualizadas al lenguaje contidiano. Pero la ultima forma de expresión se ha acabado, por que la gente desente y de buenos modales ya no escribe esas cosas, y de esa tan rustica y vulgar sus sentimientos. Ahora tiene que esperar a que sea publicado, o nunca mas decir lo que siente...
El Sancho
El último que leí, mas no compre, pues gratuitamente apareción en mi mini biblioteca; El infierno Musical. Buen post, muy bueno.
Un saludo afectuoso.
la verdad para mi en lo personal...
da verguenza leerlos... en serio
no se me da la sensacion que el que los leea se sienta bien al manjar por la ciudad con problemas en la cabeza y creen por leer una tonterias todo se va al cielo,
para mi es algo tonto leer eso..
pero que mas da me los tengo que topar...da asco pobre el que los escribe,,,accion poetica...si calro..accion patetica sera no?
Publicar un comentario