Este año algo nuevo sucede en las campañas políticas para el gobierno del DF: los candidatos andan buscando el voto rosa, es decir, el de los gays.
Es algo que no se había dado hasta ahora, pues en las elecciones del 2000 lo más que llegó a suceder fueron promesas de perredistas aspirantes a legisladores, respecto a la sociedad de convivencia, sin embargo, estos mismos la han trabado durante ya muchos años.
Ahora los candidatos no hacen propuestas específicas para gays, pero sí promueven su campaña en los medios publicitarios gays. Así, en portales como Anodis se publicita a Beatriz Paredes, en revistas como Homopolis hay anuncios de Marcelo Ebrad y la asociación A Favor de lo Gay manda mails de apoyo a Jesús Ortega. Demetrio Sodi es caso aparte, lo más es una entrevista en la revista electrónica Enkidu.
Un primer paso ha sido dado, el reconocimiento, al menos en lo referente a la mercadotecnia, de los gays. A nivel propuestas la cosa se pone algo más banal. Beatriz Paredes ni Marcelo Ebrad hacen propuestas sólidas, algunos textos como "reconocer y apoyar todas las diversidades" son frecuentes, pero igualmente ambiguas. Jesús Ortega, aunque ya quedó fuera, realizó un compromiso formal respecto a la ley de sociedades de convivencia, que podría ser el punto más importante para la comunidad gay en el DF. Y respecto a Sodi, ahora con el apoyo del PAN, es poco probable que le permitan hacer algún compromiso específico.
Así, en esta capital, los políticos ven en los gays un nuevo nicho de votos. Quizá en la próxima elección, en el 2012 se logren compromisos puntuales, y quien sabe, la extensión de esta dinámica nivel nacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario