Fernando Savater se sentó junto a Carmen Aristegui en punto de las 17:00 en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara para dar una conferencia "para gente sin miedo a saber".
Aristegui marcó pauta con sus muy precisas preguntas, mientras Savater soltaba ideas, arrancaba carcajadas y el auditorio a reventar escuchaba atento.
“Los humanos nunca hacemos bien del todo nada, pero hacemos muchas cosas” dijo Savater al reflexionar sobre la condición del hombre y su libertad como seres que se equivocan, “por que tenemos que inventarnos nosotros lo que es el bien y lo que es mal”.
Y continuó “las abejas hace sus colmenas hexagonales y ninguna de ellas se pregunta si sería mejor hacerlas octogonales o cuadradas. La evolución ha pensado por ellas que es mejor la colmena hexagonal. Nosotros en cambio no tenemos esa ventaja y nos pasamos la vida dudando y pensando”.
Si uno no puede hacerse daño al ser libre, es que no es libre del todo –continuó Savater- la libertad es un beneficio peligroso. No es simplemente un regalo maravilloso del cielo. La mejor prueba es que todo mundo quiere ser libre para reivindicar los medios que tiene. Y en cambio todo mundo renuncia a la libertad cuando ha cometido errores, pecado, vicios, etcétera.
Si uno ha hecho algo que no debía o de lo que se avergüenza, pues dice “no he sido yo, han sido las circunstancias, la historia, las multinacionales, el presidente Bush…” mientras que, en cambio, si a uno le dan el premio Nobel, no hay nadie que diga “oh, mire usted, han sido las circunstancias…” todo el mundo dice “yo luché contra todos, nadie creía en mí, pero yo me abrí paso…” Sólo queremos libertad cuando las cosas han salido bien, no cuando han salido mal.
La verdadera libertad es cuando las cosas pueden salir bien o pueden salir mal –dijo Savater ante Carmen Aristegui que aún reía por el último comentario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario